
¿Quiénes somos?

María Isabel Montoya Duarte, María Berta Somarriba García y Verónica Arana Morales, somos tres mujeres nicaragüenses, amigas, madres de familia y emprendedoras que elaboramos y apreciamos los productos artesanales, utilizando de forma sostenible nuestros recursos naturales.
También reciclamos y transformamos gran parte de los productos secundarios generados por las actividades productivas que realizamos para la confección de las diversas piezas artesanales.
Nos apasiona compartir la cultura, la tradición y la gastronomía de nuestros pueblos, con un toque innovador, pero sin perder nuestra identidad. A través de nuestro colectivo nos beneficiamos 80 mujeres.
En Septiembre 2019, con el apoyo de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), el Colectivo NicArteSanas participó en la Expo-Feria Artesanos de Nicaragua para el Mundo, realizado en Pasadena, California, USA.
Esta primera experiencia en el mercado estadounidense nos permitió mostrar la calidad de cada una de las piezas artesanales que elaboramos, cautivando a los asistentes quienes elogiaron nuestro trabajo y pagaron un precio justo por los mismos.
¿Cómo nace el colectivo de mujeres NicArteSanas?
Tres amigas emprendedoras que nos admiramos unas a otras y tenemos negocios propios que se complementan: Nicahat, Arte&Pita, Ángel de Plata y AderezArte, nos unimos en Colectivo gracias a una crisis. Esto con el fin de obtener mayores ingresos a través de espacios de venta conjunta para cubrir nuestros propios requerimientos, los de nuestros hogares, negocios y grupos de artesanos/as que trabajan con nosotras.
Decidimos convertir la crisis en oportunidad
En la imagen: las NicArteSanas junto a Franck Poupard, Director Alianza Francesa 2020.

«No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.” Albert Einstein
